Masajes – Shantala
Masaje y drenaje linfático para embarazadas

El masaje y el drenaje linfático son terapias complementarias, que tienen en cuenta la totalidad de la persona: física, mental y emocional y son muy recomendables para las futuras mamás, ya que sus prácticas pueden atenuar molestias o alteraciones comunes de este momento de la vida. En EMBARAZO ACTIVO®, ofrecemos sesiones de masajes y/o drenaje linfático de 50 a 60 minutos, utilizando productos del Laboratorio Weleda. Este servicio también se da a domicilio.
¿Cuáles son los beneficios que aportan?
- Alivian dolores en toda la columna vertebral.
- Permiten conciliar el sueño.
- El drenaje linfático favorece el buen funcionamiento de la circulación sanguínea, provocando la disminución de la hinchazón de piernas.
- Permiten relajar la mente y el cuerpo, aliviando el estrés y las tensiones de la vida diaria.
- Regulan el sistema nervioso.
- Descontracturan los músculos, ayudando a que el cuerpo mantenga su correcta alineación.
Reflexología para embarazadas

La reflexología es una terapia complementaria que puede restaurar el equilibrio funcional del organismo de la embarazada, al estimular determinadas terminaciones periféricas de los nervios y producir reacciones curativas.
Por medio de la reflexología, la futura mamá puede mejorar su sistema circulatorio, indispensable para la nutrición celular y la eliminación de deshechos. Asimismo, la reflexología ayuda a relajar la columna y la cintura, zonas permanentemente vulnerables durante el embarazo. También facilita la dilatación, y contribuye a la liberación de bloqueos energéticos.
El futuro papá puede ser quien realice los masajes a la embarazada pudiendo lograr juntos, de esta manera, el equilibrio físico y emocional que necesitan transitar durante el embarazo, siempre aconsejados por profesionales.
En EMBARAZO ACTIVO® ofrecemos tanto sesiones en el consultorio de la Sede Central como a domicilio.
Masajes y drenaje linfático en PostParto

Durante el Post Parto, se producen numerosos cambios adaptativos en la mujer (tanto a nivel físico como emocional) y en el núcleo familiar. Las nuevas tareas asociadas al nacimiento del bebé exigen un sobre esfuerzo de la musculatura de la columna y de los brazos, provocando contracturas a nivel lumbar, cervical, entre otras. Asimismo, las fluctuaciones hormonales, el desorden del sueño y el desafío de contener al recién nacido, a menudo fuentes de ansiedad, estrés, irritabilidad y cansancio, pueden llevar a la mamá a experimentar una sensación de agotamiento extremo.
Por esta razón, en EMBARAZO ACTIVO® ofrecemos Masajes específicamente orientados para esta etapa, realizados por terapeutas especializados y entrenados para aliviar las tensiones y contracturas de las zonas sensibles. En tanto, también proponemos la utilización de Drenaje Linfático, técnica destinada a mejorar las funciones esenciales del sistema circulatorio linfático, eliminando el exceso de líquidos, grasas y toxinas, y estimula la activación del sistema inmunológico.
Ambos métodos son ampliamente elegidos, ya que consideramos que estas prácticas son un excelente medio para lograr el estado saludable de la mamá.
Beneficios
- Posibilitan la activación de la circulación sanguínea
- Permiten mayor oxigenación y estimulan la regeneración celular
- Estimulan el equilibrio energético
- Mejoran el sistema inmunológico
- Favorecen la reducción de grasas acumuladas
- Producen un efecto sedante, atenuando el cansancio y/o fatiga
Reflexología en el Post Parto

La reflexología es una terapia alternativa que consiste en producir reacciones curativas por medio de estímulos sobre las terminaciones periféricas de los nervios.
La realización de masajes en el post parto estimula todas las fuerzas positivas, produciendo una intensa fluidez de riego sanguíneo, mejorando la circulación y evitando el tránsito lento. Además, ciertos masajes aplicados en zonas específicas previenen la retención de líquidos y ayudan a aliviar tensiones.
Otro de los beneficios que la reflexología aporta al post parto es la posibilidad de minimizar los síntomas de insomnio, al ser algunos masajes altamente sedantes.
Resulta primordial que la reflexología en mamás recientes sea realizada bajo seguimiento de profesionales, de manera personalizada.
En EMBARAZO ACTIVO® ofrecemos tanto sesiones en el consultorio de la Sede Central como a domicilio.
Masaje Shantala para bebés

Shantala es una técnica de masajes para bebés, de origen hindú, recomendada por los innumerables beneficios físicos, emocionales y sociales que ellos pueden experimentar al ser masajeados.
Por medio del masaje, se le brinda amor y protección al niño a través del sentido del tacto, cuyos elementos sensoriales inducen cambios neurológicos, glandulares, musculares y mentales que, combinados, le despiertan emociones.
En EMBARAZO ACTIVO®, realizamos talleres de una o varias jornadas, donde las mamás, papás o abuelos podrán aprender la técnica y proseguir la práctica en sus hogares. Además, contamos con este servicio a domicilio.
Beneficios del masaje Shantala
- Fortalece el vínculo emocional madre-hijo
- Estimula el desarrollo físico, psíquico y emocional del bebé
- Ayuda al bebé a que crezca seguro de sí mismo, aumentando ampliamente sus recursos perceptivos y expresivos
- Estimula su sistema circulatorio y fortalece su sistema inmunológico
- Disminuye el nivel de stress que le provoca al recién nacido el contacto con el exterior
- Facilita el desarrollo del proceso de destete, que hará del niño una persona serena, con plena autonomía personal
- Favorece el proceso de mielinización del sistema nervioso
Acondicionamientos para la realización del masaje Shantala:
- En lo posible, el bebé tiene que estar totalmente desnudo
- El ambiente, en invierno, cálido; en verano, al aire libre es una buena opción
- Deben utilizarse aceites neutros
- El masaje debe realizárselo lejos del horario de alimentación del niño
- Finalmente, se recomienda bañarlo, simplemente para que se distienda aún más.
Fuente bibliográfica: Shantala, un arte tradicional el masaje de los niños. Frederick Leboyer, editorial Edicial