Método Hipopresivo
El Método Caufriez o Método Hipopresivo son un conjunto de técnicas que tienen diferentes versiones:
A) Terapéutica, utilizada por determinados médicos, fisioterapeutas, matronas y otros profesionales de la salud para obtener soluciones eficaces en casos de incontinencia, prolapsos, determinadas disfunciones sexuales, algunas patologías de columna.
B) Preventiva y estética, empleada por profesionales del ejercicio físico y el deporte para conseguir una eficaz reducción del perímetro de la cintura, una óptima protección de la columna, evitar hernias abdominales, inguinales, umbilicales e incluso discales y lograr mejoras posturales duraderas.
C) Alto Rendimiento Deportivo, aplicada por entrenadores para lograr mejoras en las performances deportivas.
Las Técnicas Hipopresivas logran aumentar el tono de reposo de la faja abdominal y del suelo pélvico. Esto hace que se reduzca de manera eficaz el perímetro de la cintura, lo que proporciona una faja abdominal que hace de verdadera protección de la columna y que se obtenga un suelo pélvico tonificado capaz de aguantar los excesos de presión de la vida cotidiana sin crear traumas (incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales).Beneficios del Método Hipopresivo
Las investigaciones que se disponen y las que van surgiendo son muy concluyentes, muestran que se logra:- Reducir el perímetro de la cintura
- Mejorar la postura
- Prevenir las pérdidas de orina y hernias (vaginales, discales, abdominales,…)
- Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal
- Aumentar la fuerza de contracción del periné
- Mejorar la vascularización y la resistencia aeróbica
- Aumentar la fuerza explosiva y la capacidad anaeróbica
- Se apunta que mejorar la función sexual al incrementar la cantidad de sangre que llega al suelo pélvico y la propiocepción de la zona
¿A qué público está destinado?
Toda persona que desee reducir su perímetro de la cintura, evitar o solucionar problemas de columna y posturales, cualquier mujer que desee evitar o frenar la incontinencia urinaria.
Especialmente las mujeres deportistas para evitar esta patología tan común a corto o medio plazo. Cualquier hombre que desee evitar problemas de hernias abdominales, umbilicales, inguinales y toda persona que desee mejorar su rendimiento deportivo y evitar patologías debidas a una faja abdominal y suelo pélvico hipotónico.Materiales necesarios
El Método Hipopresivo son un conjunto de posturas y movimientos por lo que, para iniciarse, tan sólo se precisan unas colchonetas para comodidad.
En alto rendimiento y en terapias concretas se usan diferentes ondas de luz, sonidos y variaciones en el contenido de oxígeno de la sala o aplicación del mismo para acrecentar los resultados.¿Con qué frecuencia se practica?
Lo ideal son 3 sesiones semanales, entre 2 – 3 meses, hasta que se logre reprogramar la faja abdominal, luego son sesiones de mantenimiento que se pueden hacer sin asistencia, si ya se ha asimilado el Método.
Las sesiones son individuales en la sede de Juncal y Av. Pueyrredón o a domicilio, con la Lic. Mariela Villar, certificada en los niveles Fundamentals y Advanced, siendo Instructora del Método Hipopresivo –RSF.¿Qué es el Método Hipopresivo o Método Caufriez?El Método Caufriez o Método Hipopresivo son un conjunto de técnicas que tienen diferentesversiones:A) Terapéutica, utilizada por determinados médicos, fisioterapeutas, matronas y otrosprofesionales de la salud para obtener soluciones eficaces en casos de incontinencia,prolapsos, determinadas disfunciones sexuales, algunas patologías de columna.B) Preventiva y estética, empleada por profesionales del ejercicio físico y el deporte paraconseguir una eficaz reducción del perímetro de la cintura, una óptima protección de lacolumna, evitar hernias abdominales, inguinales, umbilicales e incluso discales y lograr mejorasposturales duraderas.C) Alto Rendimiento Deportivo, aplicada por entrenadores para lograr mejoras en lasperformances deportivas.Las Técnicas Hipopresivas logran aumentar el tono de reposo de la faja abdominal y delsuelo pélvico. Esto hace que se reduzca de manera eficaz el perímetro de la cintura, lo queproporciona una faja abdominal que hace de verdadera protección de la columna y que seobtenga un suelo pélvico tonificado capaz de aguantar los excesos de presión de la vidacotidiana sin crear traumas (incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales).¿Qué beneficios aporta?Las investigaciones que se disponen y las que van surgiendo son muy concluyentes, muestranque se logra:– Reducir el perímetro de la cintura– Mejorar la postura– Prevenir las pérdidas de orina y hernias (vaginales, discales, abdominales,…)– Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal– Aumentar la fuerza de contracción del periné– Mejorar la vascularización y la resistencia aeróbica– Aumentar la fuerza explosiva y la capacidad anaeróbica– Se apunta que mejorar la función sexual al incrementar la cantidad de sangre quellega al suelo pélvico y la propiocepción de la zona¿A qué público está destinado?Toda persona que desee reducir su perímetro de la cintura, evitar o solucionar problemasde columna y posturales, cualquier mujer que desee evitar o frenar la incontinencia urinaria.Especialmente las mujeres deportistas para evitar esta patología tan común a corto o medioplazo. Cualquier hombre que desee evitar problemas de hernias abdominales, umbilicales,inguinales y toda persona que desee mejorar su rendimiento deportivo y evitar patologíasdebidas a una faja abdominal y suelo pélvico hipotónico.¿Qué tipo de materiales se utilizan?El Método Hipopresivo son un conjunto de posturas y movimientos por lo que, para iniciarse,tan sólo se precisan unas colchonetas para comodidad.En alto rendimiento y en terapias concretas se usan diferentes ondas de luz, sonidos yvariaciones en el contenido de oxígeno de la sala o aplicación del mismo para acrecentar losresultados.¿Con qué frecuencia se practica?Lo ideal son 3 sesiones semanales, entre 2 – 3 meses, hasta que se logre reprogramar la fajaabdominal, luego son sesiones de mantenimiento que se pueden hacer sin asistencia, si ya seha asimilado el Método.Las sesiones son individuales en la sede de Juncal y Av. Pueyrredón o a domicilio, con la Lic.Mariela Villar, certificada en los niveles Fundamentals y Advanced, siendo Instructora delMétodo Hipopresivo –RSF.