Sexualidad en el puerperio

En el puerperio inmediato la sexualidad pasa a segundo plano, la pareja vuelve a casa con un bebé en brazos que va a cambiar la rutina de estos padres en post de la atención del nuevo integrante.

Existe un mito muy arraigado que es el de la cuarentena, se cree, se dice y se transmite de generación en generación, que la vida sexual se retoma recién pasados los cuarenta días de nacido el bebé.

¿Qué pasa con el deseo en esta etapa? La mamá se ve con el cuerpo cambiado, si está dando de mamar ve a sus pechos como mamaderas, si tuvo parto vaginal y le hicieron episiotomía (es un corte en las paredes de la vagina para facilitar la salida del bebé) puede tener alguna molestia en la zona: un escenario que no ayuda mucho a sentirse sensual ni a recuperar su erotismo, sin contar la nueva dinámica en el hogar.

Lo que tarden en retomar la intimidad va a depender de varios factores, fundamentalmente de cómo era la sexualidad de esta pareja antes del embarazo, de cómo fue durante el embarazo y de la capacidad de comunicarse que tengan.

Empezar a desandar la creencia de que un encuentro sexual debe terminar en coito y orgasmo, implica relajarse de este mandato para hacer que el encuentro sea más fácil y sin sentir presiones, solamente ir viviéndolo como un momento de intercambio de caricias besos y mimos.

La pareja también tiene variaciones, una responsabilidad nueva que aparece, una mujer que está concentrada en su bebe (depende de ella dejarlo participar en la tarea de cuidado para que se sienta incluido en esta diada mama-hijo).

Les recomiendo algunos tips de ayuda para que tengan en cuenta:

  1. Ser madre no impide ser mujer.
  2. El bebé necesita una mamá cerca pero no apegada.
  3. Buscar un espacio físico que les permita tener intimidad (si esto no es posible en la casa, busquen ayuda y tengan un rato a solas afuera de casa).
  4. La mujer tiene que saber que el cuerpo después del nacimiento puede ser visto muy atractivo, aún con esos kilitos de más.
  5. No se apuren con la penetración, al principio puede ser dolorosa por la poca y más lenta lubricación vaginal por efecto de la hormona prolactina que es la encargada de la síntesis de la leche materna. Pueden usar lubricantes en este caso.
  6. Recordar que el sexo oral y las caricias manuales son muy gratificantes.
  7. Utilizar siempre un método anticonceptivo para estar tranquilos que no va a producirse un embarazo no buscado.
  8. En el caso de que le cueste retomar la actividad sexual una consulta con un sexólogo puede ser enriquecedora para ambos.

 

Por Dra. Silvina Reisler. Médica sexóloga MN 71005